
“Test de Autoevaluación Local Seguro”
Un aporte de Rilugio al sector gastronómico.
La crisis sanitaria enfrentada a nivel mundial ha modificado casi todos los planos de nuestra vida y sigue generando impactos inéditos en todo el planeta, especialmente en la salud y seguridad pública, modos de relacionamiento y gestión de actividadeseconómicas.
¨ Hoy en día, esta comprobado que las empresas que subsisten, mas allá de su tamaño, son las que mejor se adaptan a los cambios y considera a las crisis como una oportunidad para el diseño de nuevas soluciones empresariales enfocadas en la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus clientes y empleados. Ya seas un gran restaurante o un pequeño café, recuerda que cada una de nuestras actuaciones comunica, lo que hacemos y lo que no. En este mundo interconectado, no hay ¨adentro y afuera, en algún momento, todo se sabe, ¨. Adaptarse e implementar una actuación responsable e impactar positivamente en la sociedad es indispensable parala competitividad y rentabilidad del ¨, destaca Rita Di Ilio, Directora General de Rilugio.
Conscientes de las dificultades que enfrentan hoy los gestores gastronómicos, nos complace brindarles a los responsables de las empresas, una herramienta de trabajo gratuita “Test de Autoevaluación Local Seguro”, que les permitirá evaluar y determinar si sus establecimientos cumplen con las medidas de seguridad previstas en las normativas y protocolos estándares de higiene y seguridad COVID-19, en las diferentes fases de la operación.
Con una metodología de revisión sistemática, esta autoevaluación integral proporciona información clara y concisa de las normativas y protocolos requeridos en cada una de las áreas que conforman el establecimiento, en base a nuestraexperiencia, los protocolos de y seguridad establecidos en las normativas legales y las recomendaciones de expertos a nivel mundial hasta el momento, de tal manera que la empresa esté en capacidad de conocer la situación real, agilizando el proceso en la toma de decisiones gerenciales y desarrollando soluciones oportunaspara superar los problemas, involucrando a todo el personal directo indirecto.
Todas las empresas, sin importar su tamaño ni su actividad económica, se deben adaptar a diversas situaciones. Alcanzar el objetivo de llegar a ser Local Seguro dependerá del compromiso y el nivel de responsabilidad que se tenga.
Para la ejecución de la autoevaluación:
1. Es importante que lea con mucha atención cada pregunta. Hacer esta autoevaluación con su equipo de trabajo será de gran importancia.
2. La autoevaluación está conformada por 209 acciones a revisar agrupadas en 14 subgrupos o fases.
3. Las preguntas consideran tres tipos de respuesta para marcar con “X”:
- Si: La acción ya está implementada
- En proceso de Implementación: Está considerado o se incluirá en el plan de acción para ser implementado.
- No Aplica: Por la infraestructura del local o tipo de negocio, la acción no será implementada.
4. Una vez culminada la autoevaluación, recomendamos:
a) listar todas las preguntas con respuesta “en proceso de Implementación”.
b) en caso de ser necesario adquirir bienes y/o servicios, previa validación de disponibilidad y costos con los proveedores especializados, midiendo el impacto financiero que se requiere, antes de su ejecución.
c) desarrollar el plan de acción indicando: monto, fecha de implementación estimada y persona responsable.
d) analizar si el modelo de negocios requiere ser ajustado.
e) Implementar programas de capacitación al personal.
f) Desarrollar un plan de seguimiento hasta cumplir con las acciones previstas.
Descarga GRATIS nuestro Test de Autoevaluación Local Seguro en este enlace: https://bit.ly/LocalSeguro